Jueves 5 de octubre/017
Reforma
¡Agárrense! Dentro del círculo calderonista se dice que Margarita Zavala sí se apuntará para ser candidata independiente a la Presidencia de la República.
Según esta versión que circula entre panistas de alto rango cercanos al grupo de Felipe Calderón, la tirada es ir prendiendo la velita de la independencia, por si en el PAN le cierran las puertas con una designación de Ricardo Anaya vía delegados y estatutos.
Tanto Zavala como Rafael Moreno Valle exigen una elección abierta para la candidatura presidencial, pero la dirigencia la rechaza con el argumento de evitar que el gobierno meta la mano.
Así que, en lo que son peras del PAN o manzanas del Frente Ciudadano, Margarita Zavala ya estaría siguiendo su propio camino.
Por cierto que, de manera sorprendente, a sólo dos días de apuntarse en la lista, al catedrático Édgar Portillo ya le notificó el INE que su trámite pasó la prueba y el lunes recibirá su registro.
De esa forma podrá ya comenzar a recabar las 866 mil 523 firmas de apoyo que requiere para ser candidato independiente a la Presidencia.
¡Qué curioso! Los que más protestaron por el plan de austeridad de Alejandra Barrales en el PRD fueron… ¡Los Chuchos!
Es decir, la tribu que ha controlado por años la estructura partidista y que, por lo mismo, tiene acaparados la mayoría de los cargos.
Por lo visto, las huestes de Jesús Ortega son muy solidarias con los damnificados, siempre y cuando no les cueste.
¿Alguien sabe a qué fue Luis Videgaray a Washington y a Nueva York? La pregunta no es ociosa, pues en esta ocasión la gira del canciller ha estado envuelta en la bruma como si, en realidad, se hubiera ido a Londres.
Según esto, el lunes se reunió con su amigou Jared Kushner, yerno en jefe de los Estados Unidos y asesor súper especial de Donald Trump.
Ese mismo día, además, se dice que tuvo un encuentro con el general John Kelly, quien como jefe de gabinete es el adulto a cargo de la Casa Blanca. Sin embargo, por ningún lado aparece registro alguno de esos supuestos encuentros.
Lo más concreto que se ha visto del viaje de Videgaray son las fotografías que difundió el consulado en Nueva York, donde se le ve al canciller en la Gran Manzana. Con eso de que la diplomacia requiere un largo aprendizaje, a lo mejor el funcionario no ha tomado la clase «Cuentas Claras 1: cómo transparentar las cosas para evitar sospechosismos».
BAJO RESERVA
El Universal
El machote de Ricardo Anaya
En un cajón de la dirigencia nacional azul debe haber una hoja blanca con dos palabras: «impreciso y falso». Cada que hay una nota periodística o una acusación pública en contra del líder Ricardo Anaya la hoja sale del cajón, le suman algunos párrafos más, y la usan para defenderlo y fijar su postura. En días pasados EL UNIVERSAL ha publicado información sobre las propiedades del joven dirigente panista. Pese a pruebas publicadas, la respuesta siempre fue la misma: la información es falsa o imprecisa. Ahora un panista acusa a los dirigentes de haber falseado la información en una Asamblea Nacional con el fin de permitir a Anaya trabajar en su candidatura presidencial, sin la necesidad de haber renunciado a la dirigencia. La acusación es grave, pues señala a Anaya y a uno de sus subordinados de haber modificado, sin autorización de la Asamblea, los estatutos del partido. La respuesta a tal acusación, adivinó usted, es que es «imprecisa». ¿Cuantas veces más utilizarán en la dirigencia panista esa hoja, ese machote?
Problemas de don Lorenzo
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, no sólo tiene que lidiar con los problemas externos, sino que ahora ha tenido que atender algunas crisis internas. El pasado viernes se descartó una propuesta de reducción temporal de percepciones de consejeros y funcionarios del INE para apoyar a sus trabajadores afectados por los sismos, pues hubo desde quien perdió su casa, hasta quien se vio expulsado de su departamento por daños estructurales. El lunes, los recurrentes asaltos en las inmediaciones del organismo y las dudas de ellos sobre fallas detectadas en protocolos de protección civil, lograron que se unificaran los trabajadores de prácticamente todas las áreas del instituto para exigir soluciones. Y don Lorenzo dedicó ayer varias horas a escuchar las preocupaciones del personal, en espera de tranquilizarlos, y les aseguró que se tomaron medidas para mejorar la capacitación en protección civil, se subsanarán yerros y se hará lo necesario para que las autoridades capitalinas brinden garantías de seguridad a los trabajadores en las inmediaciones del INE.
Demagogia del PRI no tiene límites
Tal parece que hay una competencia para determinar los niveles de demagogia en los partidos políticos para «ayudar» a los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, hizo un llamado a todos sus compañeros del Comité Ejecutivo Nacional y a las dirigencias del tricolor en los estados y municipios, para que se aprieten el cinturón ante los 250 millones de pesos de las prerrogativas que donó a la causa de los afectados. Por supuesto, nos comentan, don Enrique pidió a todos no hacer gastos innecesarios y hasta puso sobre la mesa su sueldo mensual, de 70 mil pesos, para generar una bolsa de ahorros. ¡Viva la demagogia partidista!
¿Y la medalla Belisario Domínguez?
El Senado se ha convertido en ring de peleas internas de los partidos, en templete electoral de grupos de la clase política, y a todos los grupos parlamentarios se les olvida que el sábado 7 de octubre es el aniversario del sacrificio de Belisario Domínguez, el prócer más relevante de la Cámara Alta. A la fecha, la Cámara de Senadores no tiene ni idea de quien recibirá la máxima distinción que el Estado otorga a un mexicano. Desde 2012, nos recuerda, la ceremonia perdió puntualidad, realce y respeto por la memoria del prócer. Nos adelantan que lo único que ocurrirá el viernes es que el presidente de la mesa directiva, el panista Ernesto Cordero Arroyo, acuda a la vieja casona de Xicoténcatl y monte una guardia de honor.
TRASCENDIÓ
Milenio Diario
Que ya comenzó el diálogo entre la Secretaría de Hacienda, que encabeza José Antonio Meade, y el Instituto Nacional Electoral, que preside Lorenzo Córdova, para determinar cómo procesar el recurso al que ha renunciado el PRI correspondiente al último trimestre de sus prerrogativas en 2017.
La idea es crear una subcuenta especial en el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales a la que se le pueda dar seguimiento puntual, pues la intención es que se destine a apoyo para los damnificados de los sismos de septiembre.
Que, por cierto, el Consejo Coordinador Empresarial, que dirige Juan Pablo Castañón, dio a conocer el sitio web http://www.fideicomisofuerzamexico.mx para difundir detalles sobre el instrumento lanzado por el sector privado para reunir y canalizar la ayuda de empresas y particulares hacia la reconstrucción de las zondas dañadas por los temblores.
La página incluye la conformación del comité técnico, los documentos legales de su creación y el informe actualizado de fondos recibidos, además de los proyectos en curso y sus avances a partir de esos dineros.
Que Felipe Borrego Estrada, consejero de la Judicatura Federal, viene acusando a sus pares de “nepotismo” porque, dice, tienen familiares en sus ponencias, pero ya le reviraron que pasa por alto que él tiene un “aviador” como asesor, Rafael Estrada Michel, con plaza de confianza como “especializado SPS nivel 15”, con sueldo mensual de 82 mil 974 pesos con 20 centavos desde hace un año y ocho meses.
El señor Borrego Estrada, cuentan, tiene un horario en la Judicatura de 9 de la mañana a 6 de la tarde, pero resulta que funge también como director de Posgrado en Derecho de la Universidad Panamericana, donde se supone trabaja de 10 a 2 y de 4 a 6, por lo que, salvo que tenga el don de la ubicuidad…
Que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, que preside el priista Ricardo Ramírez Nieto, dictaminará hoy el juicio de desafuero contra Tarek Abdalá, ex tesorero de Javier Duarte, pero se prevé que sea desechado toda vez que no hay consenso con los integrantes de PAN y PRD respecto a la resolución que, dicen, los priistas perfilan para que sea favorable al veracruzano.
Los cargos son peculado, abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, tráfico de influencias y desvío de 23 mil millones de pesos durante su gestión como tesorero de Duarte.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
I. Desilusión. ¿No qué no? Cuando llegó a gobernar Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco juraba que no utilizaría el cargo como trampolín. Ayer se desdijo: sí quiere ser Presidente de México. “El chapulineo es inmoral, no puedes dejar abandonada tu responsabilidad, no puedes hacerle eso al Estado”, escribió en su cuenta de Twitter el 9 de febrero de 2015. Así que si este sábado se registra como independiente, no sólo llegará con la lengua mordida, sino que dejará a su estado a apenas dos años de asumir el poder, lo que es una vergüenza. No ha podido con la inseguridad en NL y ya se ve en Los Pinos. Pero no se lo tome en serio: El Bronco tiene las mismas posibilidades de ser Presidente que usted y yo de llegar a Marte la próxima semana.
II. Un paso adelante. Mientras Ernesto Cordero, presidente del Senado, coincide con el sector empresarial en que es mejor que México se salga del TLCAN, a que se someta a las condiciones de Estados Unidos, en Pemex no lo dudan. “Es muy importante para México seguir siendo parte de la Comunidad Económica de América del Norte, pero bueno, pues si no hay condiciones, creo que será preferible salir del Tratado de Libre Comercio”, precisó. Y como mañana es tarde, la empresa egipcia Cheiron Holdings Limited se convirtió en socia de Pemex, al adjudicarse el contrato para el desarrollo del bloque Cárdenas-Mora. Licitación que llega a buen puerto. Los envidiosos dirán… lo de siempre.
III. Ni una más. El sismo ocultó uno de los casos que no debemos olvidar. El asesinato de Mara Fernanda Castilla, presuntamente a manos del conductor de Cabify, una de las plataformas de transporte más modernas y, en teoría, más seguras. Había malestar porque el proceso al imputado tenía deficiencias, pero ayer la confianza regresó cuando la Fiscalía de Puebla hizo la imputación de feminicidio a Ricardo Alexis. Durante la audiencia estuvo presente Gabriela Miranda, madre de la víctima. “Sin sentencia no habrá justicia”, dijo. El caso ha sido mediatizado y es por ello que avanza, pero hay otros feminicidios sin resolver. No olvidemos a ninguna. No permitamos más violencia. No callemos nunca más.
IV. Sangre nueva. Hay noticias que vienen a darle un giro al panorama electoral. Hacia 2018 habrá tres grandes bloques y satélites con posibilidades. Junto al PRI, Morena y el Frente Ciudadano por México, estará un candidato con buena aceptación de la sociedad, y que ayer se registró como independiente, el senador Armando Ríos Piter, quien ya cuenta con todos los requisitos y la documentación solicitada y confía en reunir el millón de firmas para alcanzar la candidatura a la Presidencia de la República. Inteligencia, honestidad y capacidad son sus cartas. Y si presenta a los ciudadanos un plan de gobierno, con fechas de cumplimiento y propuestas como cambiar leyes, desaparecer el fuero, terminar con las pensiones, adelgazar el aparato legislativo y reformar instituciones obsoletas, no tendrá problemas en conseguir las firmas. Prepárense: estos comicios no serán los de antes.
V. No se vale. El servicio público se fundamenta en una esmerada y eficiente atención del gobierno a la ciudadanía, sobre todo en momentos de tragedia, pero hay burócratas que son la excepción de la regla. Caso concreto, el del secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Javier Villacaña, quien vacaciona felizmente en Europa, mientras el mandatario estatal, Alejandro Murat, por el arduo trabajo que demanda la situación, casi vive en el Istmo de Tehuantepec, desde que ocurrieron los sismos el pasado 7 de septiembre, para supervisar de forma personal la ayuda a damnificados, el levantamiento de censos y participar en reuniones con funcionarios del gobierno federal. Ese servidor así no sirve.
PEPE GRILLO
La Crónica de Hoy
¿Caballos de Troya?
Los candidatos independientes aceleran el paso. Comienzan a inscribirse al proceso 2018, para buscar las firmas ciudadanas que avalen sus aspiraciones.
Habrá de todos colores y sabores. En días recientes hemos atestiguado cómo los primeros, Pedro Ferriz y Armando Ríos Piter, peregrinaron hasta el INE para entregar sus documentos.
Tan pronto como el sábado lo hará Jaime Rodríguez, poco conocido con ese nombre, pero que alcanzó notoriedad nacional por su apodo de El Bronco, gobernador de Nuevo León.
El Bronco verá si la raza, como él llama a la población, quiere que se lance o mejor no.
Se esperan para los próximos días al menos dos nombres más: Emilio Álvarez Icaza y acaso la zapatista María de Jesús Patricio.
Pedro Kumamoto también dio un paso adelante. El diputado independiente ahora va por una senaduría. Dijo que buscará ser el Caballo de Troya de los ciudadanos en la Cámara Alta, al menos eso dice él.
De Muro a Muro
Dos de las principales casas de estudios superiores del país, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara unen fuerzas.
Han decidido organizar, de manera conjunta, el coloquio «Los acosos de la civilización, De muro a muro».
Se trata de un encuentro del más alto nivel para deliberar sobre los principales temas de la agenda global de nuestros días, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca hasta el tema del calentamiento global.
Será posible escuchar a personajes tan relevantes como Noam Chomsky, Gilles Lipovetsky, Mario Molina, entre otros destacados pensadores mundiales.
Ambas instituciones educativas, UNAM y UdeG, son Premio Crónica en Comunicación Pública.
El fantasma de la anulación
El tiempo pasa y el caso Coahuila lejos de cerrarse se complica todavía más.
La Comisión de Fiscalización del INE ratificó lo que sostuvo hace meses, Los candidatos de PRI y PAN a la gubernatura rebasaron los gastos de campaña.
El fantasma de la anulación, que parecía exorcizado, sigue poniendo los pelos de punta.
El caso se resolverá en la última ventanilla, la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cualquier cosa puede ocurrir.
Llamado a reconstruir
Se diseñó un mecanismo que permita a las familias que tuvieron afectación en sus viviendas acceder a un financiamiento preferencial para reparar sus viviendas.
La idea es que las familias sólo paguen los intereses de los créditos.
El mercado inmobiliario de la Ciudad de México tiene características especiales que lo diferencian y que han sido tomadas en cuenta para diseñar el mecanismo.
El trabajo coordinado entre los gobiernos es crucial para que el mecanismo funcione y cumpla los objetivos de reconstruir. Las instituciones están a prueba y los ciudadanos evaluarán su desempeño.
EN PRIVADO DE JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA
Milenio Diario
Un frente ‘ciudadano’ sin ciudadanos
Solo quieren aceptar lo que no pueden obtener. Florestán
He sostenido que el Frente Ciudadano por México fue un proyecto de Ricardo Anaya, aunque Los Chuchos lo reivindiquen, para llevarlo a la Presidencia de la República sin tener que contender con los precandidatos de su partido, Margarita Zavala, que lo aventaja en las encuestas, y Rafael Moreno Valle, quien se le ha acercado desde que dejó el gobierno de Puebla e inició una intensa y larga precampaña.
Su primer nombre era algo parecido a un frente opositor que luego modificaron por el de Ciudadano por México y que no era con fines electorales, cuando los ciudadanos no participaron en su integración, fue un acuerdo cupular y su único fin es el electoral: ganar el 1 de julio.
Ante esto, Zavala, Moreno Valle y el gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, dijeron sí al frente pero con proceso abierto para elegir al candidato presidencial, que no sea un acuerdo, como en su formación, de las citadas cúpulas. En esto va de acuerdo Miguel Mancera, cuando le preguntaron los reporteros, aunque él sigue, ha dicho, dedicado a la reconstrucción de Ciudad de México, ahora que ha terminado la etapa de búsqueda y rescate.
No sorpresivamente se lo había adelantado en este espacio, Nueva Alianza planteó subirse a ese bloque con la misma condición: abrir la selección del candidato. Es conocida la relación de Moreno Valle con el presidente de ese partido, Luis Castro.
Y en las mismas, le he contado, anda Encuentro Social, cuyo presidente, Hugo Eric Flores, me había dicho que no iría en alianza, se presentarían solos y él sería el candidato.
El punto es que el frente volvió competitivos al PRD y al PAN.
Pero no eliminó a los dos contendientes de Anaya, Zavala y Moreno Valle, al contrario, éstos le marcaron agenda al exigir algo que a los ciudadanos les hace sentido: abrir el proceso de selección de su candidato presidencial.
No hacerlo, como no quieren hacerlo, será más de lo mismo, pero en bloque.
RETALES
1. ADVERTENCIA. El PAN dio instrucciones a sus diputados de tirarse a matar hoy en la comparecencia de José Antonio Meade, al que le darán trato de contrincante presidencial de Anaya y no de secretario de Hacienda. Saldrá bien librado. Es un experto en comparecencias. El reto es la serenidad, de lo que también es profesional. Pero van por su cabellera;
2. GAS. José Antonio González, director de Pemex, me dijo que la refinería de Salina Cruz está dañada por el sismo que arrancó los generadores y se normalizará en dos semanas. Lo demás funciona y no se afectó el abastecimiento de gasolina pese a que 50 por ciento se importa de Houston, paralizado por el golpe del huracán Harvey, en agosto;
3. INDEPENDIENTES. Ya lo había hecho Pedro Ferriz, el sábado lo hará El Bronco y ayer Armando Ríos Piter se registró como aspirante a ser candidato independiente a la Presidencia de la República. No veo a más que puedan reunir un mínimo de 866 mil 593 firmas y que abarquen el 1 por ciento del padrón de 17 estados.
ARSENAL DE FRANCISCO GARFIAS
Excélsior
“No hay comparación entre Anaya presidente y Meade presidente…”: Lozano
Lo dice el panista Javier Lozano: “No hay comparación entre Anaya presidente y Meade presidente”.
Con ese comentario favorable al secretario de Hacienda terminó el senador poblano la charla que sostuvimos telefónicamente ayer.
Lozano había leído en este espacio la réplica de su coordinador, Fernando Herrera, a las críticas de cuatro senadores rebeldes del PAN a Ricardo Anaya por “utilizar” al partido para sus ambiciones de ser candidato presidencial del Frente.
“El tiro era con el patrón de Herrera, no con él”, aclaró Javier.
Y se le fue a la yugular al coordinador de la bancada del PAN por haber dicho que los rebeldes eran todos pluris y que Javier no ganaba una elección ni en la asociación de padres de familia de la escuela de sus hijos.
“Herrera no sabe ni con quién trabaja. No he sido plurinominal. Soy senador de primera minoría. Gané más de 700 mil votos ¿Legislador pluri? Anaya. Ahora quiere ser presidente plurinominal”, destacó.
Ya encarrerado, aseguró que el único mérito que tiene Herrera para ser coordinador del grupo parlamentario es su mediocridad.
“Es la característica que exige Anaya. Obediencia, sumisión, que sea pusilánime, que sea útil para su causa”, aseguró.
Lozano repitió que la única preocupación de Herrera es que el jefe panista no se enoje con él y lo remueva. “El grupo parlamentario le vale madre”, aseveró.
Y se le fue encima también a Anaya: “Quiere coordinadores a modo en las cámaras. No soporta la capacidad de un liderazgo.
“Por eso traicionó a Madero y puso a Marko Cortés. Por eso no puso a Héctor Larios en el Senado. No quiere gente capaz, con liderazgo en las cámaras, sino mandaderos”, puntualizó.
Roberto Gil, otro senador rebelde, aclaró a los confundidos que se aferran irracionalmente a la idea de que es imposible tocar el financiamiento de los partidos después de iniciado el proceso electoral, aún en emergencia.
El panista, autoridad en la materia, citó un párrafo de lo que ha dicho la Suprema Corte en cuanto a la interpretación del carácter fundamental de las normas.
“Si las citadas modificaciones legislativas no son de naturaleza trascendental para el proceso electoral, por ser de carácter accesorio –Y aquí viene la frase importante— o de aplicación contingente, su realización dentro del proceso electoral no producirá su invalidez”.
Por si no quedó claro, citó otro párrafo más coloquial que va en el mismo sentido:
“Si hay una crisis económica de un tamaño verdaderamente relevante en el país nos tendríamos que preguntar si todos tendríamos que reducir el gasto público: salud, educación, desarrollo social, apoyo al campo, apoyo a las mujeres
“¿Los partidos serían intocables en esa interpretación de que la Constitución fija los elementos de la fórmula y determina que ese gasto no puede ser ajustado a una realidad específica?
“Hay jurisprudencia firme de la Corte…varias de ellas tienen que ver con prerrogativas de los partidos políticos”, puntualizó el panista.
Sonaba como respuesta a los que afirman que los recursos de los partidos son inamovibles en pleno proceso electoral porque “lo dijo Diego Valadez”.
Otro que le replicó a Valadez fue Enrique Ochoa:
“Que los recursos que ya hayan ingresado a los partidos y éstos los destinen a cualquier causa distinta a la actividad electoral si es inconstitucional.
“Que los partidos renuncien al financiamiento público a fin de que los recursos sean canalizados por la Tesorería a otros fines, es perfectamente constitucional y legal”.
Puedo apostar que ni aun así admitirán que el financiamiento a los partidos se puede modificar en la contingencia por la que atravesamos.
A leguas se nota que no somos de las simpatías de Miguel Ángel Yunes, a quien conocemos desde sus épocas de priista de hueso colocado.
A juzgar por la actitud que adoptó, al gobernador de Veracruz no le gusta lo que hacemos. ¡Qué pena nos da!
Nos topamos con el sucesor de Duarte en el restaurante El Cardenal de Avenida Palmas, en las Lomas de Chapultepec.
Aprovechamos la coincidencia para preguntarle cuántos gobernadores asistieron a la reunión con Ricardo Anaya, el pasado lunes. “No seas preguntón”, evadió.
Se dio la media vuelta y se fue.
¿Se le habrá olvidado que una de las funciones del periodista es preguntar?
Por otros medios nos enteramos que al encuentro con Anaya asistieron gobernadores que simpatizan con él, pero también algunos que no lo quieren. Entre los primeros está el veracruzano, pero también Miguel Márquez, Guanajuato, y Javier Corral, Chihuahua.
Pancho Domínguez, Querétaro; Tony Gali, Puebla; José Rosas Aispuro, Durango, y Cabeza de Vaca, Tamaulipas, no son precisamente fans del Joven Maravilla, pero sí asistieron.
Siete de doce.
ITINERARIO POLÍTICO DE RICARDO ALEMÁN
Milenio Diario
¡Gracias, señor ‘Bronco’!
La fiebre de los llamados “candidatos presidenciales independientes” no solo va en aumento, sino que está cerca del clímax.
Y es que la democracia mexicana es de tal virtuosismo que permite que cualquiera —¡y cualquiera es cualquiera!— pueda aspirar a una candidatura presidencial por la vía independiente.
Y por supuesto, hay presidenciables independientes a los que la sociedad en pleno debe agradecer —de rodillas, con los brazos extendidos al cielo y con un responso de gratitud—, la valentía de exhibir de cuerpo completo sus retratos en sepia.
Y la generosidad de esos políticos es tal que en su cotidiano nos regalan estampas brillantes de lo que son y lo que buscan ser como gobernantes del país. Y claro, nos ahorran el tiempo de buscar sus historias ocultas.
Y uno de ellos se llama Jaime Rodríguez Calderón, motejado como El Bronco, quien hizo historia en México el 7 de junio de 2015 al convertirse en el primer gobernador independiente de Nuevo León. El 4 de octubre asumió el cargo y desde el primer momento mostró de qué estaba hecho.
1.- La tarde del 7 de junio lo entrevistamos para Grupo Imagen y tres veces preguntamos si no usaría el cargo como trampolín para 2018. Las tres juró y perjuró que terminaría su mandato de gobernador. “¡No buscaré ser candidato presidencial!”, gritó al aire.
2.- El Bronco hizo del encarcelamiento del ex gobernador Rodrigo Medina el tema de su campaña. Hizo trampa para llevar a Medina a prisión —solo pocas horas—, pero nunca pudo armar un expediente serio. Incluso El Bronco ocultó nuevos contratos con la empresa automotriz motivo de la persecución.
3.- Durante un evento en vísperas de la Navidad pasada, el mandatario se dirigió a los niños presentes y les dijo que se dejaran de niñerías, ya que Santa Claus no existe. Confesó que los padres eran encargados de la ilusión. El Grinch fue apaleado en redes.
4.- En mayo pasado, el gobernador dijo no ser moralista, tampoco rezar a Dios todos los días y creer “únicamente en el matrimonio hombre-mujer”. De los matrimonios gay dijo: “son zonceras”.
5.- En febrero de 2017, Rodríguez Calderón aseguró que la epidemia de enfermos y las muertes de influenza eran “total responsabilidad” del IMSS, que su gobierno no hace nada mal.
6.- Luego de culpar al IMSS por la epidemia, El Bronco exoneró a su compadre Manuel de la O Cavazos, al que impuso en la Secretaría de Salud estatal. Tampoco dijo que en la misma dependencia, su primo hermano, Roberto Rodríguez, es encargado de Inspección Sanitaria y que seis sobrinos “tienen hueso” en la dependencia.
7.- En una entrevista le preguntaron a El Bronco sobre el apoyo de empresarios a su campaña. Respondió que su triunfo “se debió a Jesucristo y no al voto ciudadano”. ¿Y el Estado laico?
8.- Rodríguez Calderón generó un meme haciendo alusión a Game of Thrones. El ridículo autoproclamado King of the North se subió al tren del mame y se comparó con cierto personaje del norte en la serie de tv, el cual, por cierto, en la ficción fue derrotado.
9.- Apenas en agosto, el gobernador de Nuevo León pidió a los padres de familia “meter en cintura a sus hijos” para evitar la delincuencia, puesto que “no soy Supermán ni Santa Claus, pero puedo ser el Llanero Solitario”.
10.- A expensas de El Bronco, María Teresa Martínez Galván, madre de la esposa del gobernador, emplea recursos estatales para promover su aspiración a la alcaldía de Santa Catarina. El gobernador nada dice.
11.- Durante un “chacaleo” de prensa, El Bronco aseguró que ya no contestaría más preguntas del diario El Norte por publicar “noticias falsas”. Además, dijo estar analizando demandar penalmente a Televisa, Azteca y MILENIO.
12.- Durante su campaña criticó el uso de vuelos privados con fondos públicos. El Bronco viaja en un jet tipo Cessna VI, en vez de usar la clase económica, pero dice no vivir con lujos a expensas de los ciudadanos.
13.- Durante 2017 El Bronco ha dicho reiteradamente que no está en campaña rumbo a la presidencia, pero ya paga propaganda.
14.- Según el Observatorio Nacional Ciudadano, tanto Rodrigo Medina como Jaime Rodríguez ocultaron un total de 171 mil 229 delitos cometidos en la entidad entre 2010 y 2016
15.- El Bronco decidió eliminar la programación cultural de Opus 102 FM, la cual se llama ahora Radio Libertad y transmite música y programas con “más rating”, sobre “logros” de su gobierno.
16.- La más reciente de Jaime Rodríguez fue el uso de dos melones en una campaña en contra del cáncer de mama. La “perla” debió ser retirada de las redes sociales del gobierno estatal por los comentarios airados que desató.
De carne y hueso el brillante aspirante presidencial independiente. ¡Gracias, señor Bronco!
Al tiempo.
ESTRICTAMENTE PERSONAL DE RAYMUNDO RIVA PALACIO
El Financiero
La adjudicación apestosa
El contexto en el que se realizó la votación en el Senado, donde el martes se reeligió Gabriel Contreras como presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, resultó ad-hoc al personaje. El senador del Partido Verde, Gerardo Flores, y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Senado, rellenaron una de las urnas de donde se estaban contabilizando los votos, lo que desató un escándalo. Hubo discusión sobre la irregularidad, pero al final, con el apoyo del PRI y el Verde, Contreras obtuvo 81 votos para amarrar un nuevo periodo de cuatro años. Su designación fue bien recibida en algunos sectores de la industria, pero el trabajo de Contreras no parece ser ni impoluto ni tan ajeno a los intereses del gobierno.
El último episodio que lleva a esta conjetura fue el 14 de julio, cuando el Ifetel resolvió la adjudicación de dos estaciones de FM que migraron de AM. Al difundirse los lineamientos de migración para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sólo se publicaron dos frecuencias sin explicación sobre las otras cuatro que también debían haber sido concursadas, que establecían como criterio para la adjudicación: en primer lugar, a concesiones del gobierno federal; en segundo, a concesionarios que no tuvieran frecuencia de FM en la localidad; y en tercero, a quienes ya contaran con frecuencias en la localidad.
La primera resolución, aprobada durante una sesión del Ifetel, le otorgó una frecuencia, como lo establecía el orden de prioridades de los lineamientos, a la Secretaría de Educación Pública. La segunda fue para la empresa XEFAJ SA de CV, concesionaria de la estación XEINFO-AM. De acuerdo con fuentes de la industria, el debate entre los consejeros en la sesión se incendió por este caso. Según las versiones estenográficas de la sesión, el comisionado Javier Juárez, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Carlos Silva, y el jefe de la Unidad de Concesiones y Servicios, Rafael Eslava, argumentaron que no se podía realizar una asignación directa a XEFAJ SA de CV, y que, de acuerdo con la norma en el caso de irregularidades de quien ganara la licitación, tendría que sortearse.
Su posición golpeaba directamente las decisiones que estaba tomando Contreras, quien presionó y manipuló a otros consejeros para que respaldaran su iniciativa de asignar directamente esa frecuencia a XEFAJ SA de CV, pese a que no era una empresa económica individual, y tenía vínculos comerciales y legales con dos grupos radiofónicos que tenían frecuencias FM en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Estos grupos, cuya presencia violentaba el proceso, son Radio Centro, cuyo presidente es Francisco Aguirre, y Siete Nacional, de Javier Sánchez Campuzano.
Pero si de sí el proceso impulsado por Contreras en el seno del Ifetel era un escándalo por la violación de la normatividad, la adjudicación directa a XEFAJ SA de CV era aún más indecente. La empresa es propiedad de un cercano amigo del presidente Enrique Peña Nieto y de su esposa Angélica Rivera, el empresario Eduardo Henkel, quien junto con sus hermanos, son dueños del Grupo Bavaria, que manejan desde hace años las marcas Rolls Royce, BMW y Mini. Como anécdota, Henkel se mueve en la Ciudad de México a bordo de un Rolls Royce Ghost azul índigo con franjas plateadas. Henkel, quien no tiene la radiodifusión como su core business, entró en el sector cuando José Gutiérrez Vivó, tras un largo litigio con Aguirre, el presidente de Radio Centro, entregó en 2008 a Henkel, como pago a un préstamo de tres millones de dólares, la estación XEINFO-AM.
De haber concursado Henkel de manera autónoma, la adjudicación, aunque muy probablemente cuestionada por su inexperiencia en el campo, habría estado dentro de la normatividad. Pero no fue así. Tras el pago de Gutiérrez Vivó, XEINFO-AM estuvo fuera del aire casi cinco años, hasta que Aguirre la relanzó a través de la infraestructura de Radio Centro. Este grupo, uno de los principales del país, junto con Grupo Siete Nacional, tienen participación en XEINFO-AM, y de haber transparentado el vínculo ante el Ifetel, según fuentes de la industria, jamás habría recibido la migración a FM por asignación directa. Contreras tampoco admitió los alegatos que mostraban las violaciones a la normatividad del grupo que buscó la segunda frecuencia de FM, que vulneró también los lineamientos del concurso.
No hay explicación alguna por parte del Ifetel, al igual que no haber licitado las otras cuatro frecuencias que establecía la ley, del porqué se benefició a XEFAJ SA de CV, cuando violaba los lineamientos establecidos por el mismo Ifetel. Esa estación había sido absorbida por Radio Centro, en cuyas instalaciones se encuentran las oficinas, los estudios y la planta de transmisión de la radio de Henkel. Más aún, XEFAJ SA de CV tiene registrado como su domicilio legal, desde antes de obtener la migración a FM, la misma dirección del Grupo Radio Centro, y tienen a la misma persona como apoderado.
La adjudicación directa a XEFAJ SA de CV tendría que ser motivo de una investigación del Ifetel para encontrar las razones de fondo de entregarle la FM a un amigo del Presidente. De acuerdo con fuentes de la industria, cabe la posibilidad de que si se demuestra que XEFAJ SA de CV ocultó los vínculos con Radio Centro y Siete Nacional, no sólo podría haber consecuencias del orden administrativo, sino penal en contra de Henkel y sus representantes. Igual podría suceder con los comisionados del Ifetel si se demuestra que el proceso de esta nueva FM estuvo amañado./Dahemont…