00 / 12 / 17
TEMPLO MAYOR
Reforma
++VARIAS CEJAS levantadas ha causado en el PRI que Alejandra Sota esté trabajando directamente con José Antonio Meade en la estrategia de su precampaña.
LA PERCEPCIÓN es que la ex vocera de Felipe Calderón y ex consultora de Eruviel Ávila no ha sido una estratega exitosa en materia de comunicación, pues esas dos administraciones acabaron con muy bajos niveles de aprobación.
TAMPOCO los alienta que Sota formara parte del «war room» de Alfredo del Mazo en la elección del Edomex, pues los propios priistas se quejan de que, para los recursos que se invirtieron en esa campaña, el resultado fue más bien mediocre con el PRI perdiendo un millón de votos y arañando, apenas, el triunfo.
Y ESAS cartas credenciales como que nomás no generan confianza entre los tricolores.
++PARECE que los fieles al ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle quieren venderle muy caro su amor al precandidato presidencial panista Ricardo Anaya.
RESULTA que la ex primera dama estatal, secretaria general del PAN en aquella entidad y suspirante a la gubernatura, Martha Érika Alonso, ofreció tooodo su respaldo al joven queretano… pero hasta que concluya la precampaña en febrero.
HAY QUIENES afirman que detrás de esa promesa hay una intención de los morenovallistas de sacar la mayor ventaja posible en la negociación de candidaturas y de posiciones en el partido con Anaya y su grupo.
TODO INDICA que el poblano que no pudo ser candidato presidencial quiere aplicar aquello de que: de lo perdido, ¡lo que aparezca!
++SI LAS PRECAMPAÑAS arrancaron a sillazos entre perredistas y morenistas en el mero centro de Coyoacán, ¿qué le espera a la CDMX de aquí a la elección del primero de julio?
EN LA CAMPAÑA de 2015, se le reclamó al gobierno capitalino que poco o nada hizo ante las mañas del perredista Mauricio Toledo en esa demarcación y, ayer, el Jardín Hidalgo se convirtió en un campo de batalla.
SE SABE QUE, horas antes de la bronca, la morenista Claudia Sheinbaum advirtió a la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, sobre un potencial conflicto entre amarillos y simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, pero no se vio que alguien actuara para desactivarlo.
LO CIERTO es que, quienes hacen campañas en la CDMX ya saben que deben andarse con cuidado ante cacicazg… perdón, liderazgos delegacionales como el de Toledo o el de Adrián Rubalcava en Cuajimalpa, donde hace dos años hasta el propio priista salió sangrando tras una trifulca nocturna. ¡Zas!
BAJO RESERVA
El Universal
Alcoholímetro para diputados y senadores
Las sesiones maratónicas en el Congreso de la Unión suelen tener un tipo de sello: el consumo de bebidas alcohólicas en los restaurantes, ya sea de la Cámara de Diputados o en el recinto de los Senadores. Casos hay muchos y se han documentado. Pero el viernes, en plena discusión, muy largo debate y aprobación de la Ley de Seguridad Interior en la Cámara de Senadores, la legisladora por Morena Layda Sansores acusó en tribuna que Héctor Yunes Landa había disfrutado del vino tinto cuando estaba iniciado el debate sobre esta legislación. Y, claridosa como es, aseguró que si la policía de la CDMX instalara un alcoholímetro en el Congreso, legisladores no podrían entrar al recinto. ¡Salud!
Entre ex ministros te veas
Caras conocidas se dejaron ver durante el tercer informe de labores del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar. Después de algunos años de no pararse por el tribunal, Genaro Góngora Pimentel aprovechó el evento en el que se dieron cita los más altos funcionarios del gobierno federal para escuchar el discurso de don Luis María. Nos comentan que éste fue un gesto un tanto raro, porque Góngora Pimentel no lleva una buena relación con Aguilar Morales. También acudió al encuentro el ministro en retiro y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón, y la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero presumió un look platinado y repartió besos a diestra y siniestra, antes de la sesión solemne. ¡Vaya, vaya!
Los sacerdotes ante el 2018
Como parte de la “Iglesia en salida” que están impulsando los obispos del país, la Conferencia del Episcopado Mexicano alista la impartición de talleres sobre construcción de ciudadanía en las diversas diócesis del país, con la idea de que los ciudadanos emitan un voto “razonado” en el proceso electoral de 2018. Nos explican que la jerarquía católica busca la formación de ciudadanos más activos e interesados en los asuntos públicos, como una de sus líneas pastorales. El mandato viene desde el mismísimo papa Francisco, quien desea una institución católica más cercana a la población.
Perfil del fiscal electoral
Héctor Marcos Díaz Santana, quien el viernes rindió protesta en el Senado como fiscal electoral, accede al cargo con un amplio consenso. Nos dicen que este doctor especializado en la materia asume su responsabilidad sin deberle nada a la clase política. Por sus altas calificaciones, obtenidas en la entrevista-examen que tuvo con senadores y académicos, figuró en las opciones preferentes tanto del PRI como del PAN y PRD. Nos comentan que el aroma priísta de Alejandro Porte Petit González alertó a las bancadas panista y perredista, y después de horas de forcejeos se impuso el perfil de Díaz Santana, quien estará once meses en el cargo, que incluirán un proceso electoral complejo y, por lo que dicen las encuestas, bastante peleado en la punta
TRASCENDIÓ
Milenio Diario
:Que por algún motivo, el presidente Enrique Peña Nieto llegó a la Suprema Corte con 13 minutos de retraso y ya no se pudo efectuar la ceremonia protocolaria para darle la bienvenida al tercer informe de labores del titular del máximo órgano de justicia, Luis María Aguilar.
Como cada año, el mandatario comió en privado con los ministros, entre quienes estuvo la retirada Olga Sánchez Cordero, recién designada secretaria de Gobernación en el eventual gabinete 2018 de Andrés Manuel López Obrador.
:Que Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez no son las únicas en desacuerdo con la alianza entre Morena y el Partido Encuentro Social, ya que varios diputados federales de la fracción que hasta el miércoles era aliada del PRI, entre ellos el coordinador de la bancada, Alejandro González Murillo, dicen que es tanta su molestia que hay posibilidades de que se cambie a la bancada del Revolucionario Institucional junto con otros cuatro.
Por cierto, el hidalguense fue uno de los legisladores del PES que votó a favor la ley de seguridad interior.
:Que al PRI de Ciudad de México cada vez llegan más mexiquenses para operar las elecciones federales del próximo año, pues Eruviel Ávila no venía solo, sino con gente como José Manzur, quien fue su secretario de Gobierno en el último tramo, y a quien se vio ayer muy activo dando banderas con el logo priista y alentando las porras a favor de José Antonio Meade y Mikel Arriola.
El PRI aspira a mantener sus delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, así como dar pelea al PRD y a Morena en el resto de la capital.
:Que luego de que perredistas golpearan al reportero Jorge Chaparro y al camarógrafo Pablo Conde, de Efekto Noticias, durante un mitin de AMLO en Coyoacán, Eloí Vázquez, subsecretario de Comunicación del CEN del PRD, pidió presentar la denuncia ante autoridades, y vía un grupo de WhatsApp llamó a los reporteros a “enviar los elementos con que cuenten” para identificar a los responsables y llevar la queja ante la Comisión Jurisdiccional.
Según los de Morena, la turba perredista fue enviada por el diputado Mauricio Toledo, ex delegado en esa demarcación, para arruinar el acto, pero de pasada el grupo de choque se fue contra la prensa y también golpeó en el rostro a nuestro camarógrafo Hugo Armando López, a quien obligaron a borrar el material grabado.
Una más de las tribus.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
I. A prisa. La Cámara de Diputados aprobó en fast track la Ley de Seguridad Interior para que los estados y municipios con problemas provocados por el crimen organizado puedan obtener la ayuda de la federación. Fue un proceso rápido, el Pleno le dispensó los trámites a la ley y en cuestión de una hora se debatió este ordenamiento histórico. Hubo 11 panistas que se rebelaron y votaron en favor, en sintonía con el PRI y sus aliados. Ahora, la oposición anuncia que irá a la Suprema Corte para pedir una acción de inconstitucionalidad. Casi bien: los diputados apresuraron el paso para esta ley, pero cerraron el periodo ordinario y dejaron fuera el nombramiento del auditor Superior de la Federación, una pieza clave en el combate a la corrupción. No les digo.
II. Así ocurrió. El pasado 17 de noviembre era el primer día en el Senado para registrarse como aspirante a suceder en el cargo a Santiago Nieto en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Y la única persona que llegó al recinto fue Héctor Díaz Santana. En esa ocasión, dijo a Grupo Imagen que México no vive tiempos para generar más problemas, y pidió a la Cámara alta asumir un gran sentido de responsabilidad institucional en la designación de la persona adecuada para el cargo. Ese hombre, con una amplia hoja de servicios, fue nombrado titular de la Fepade y ahora será quien tendrá que honrar sus propias palabras y vigilar las elecciones de mayor importancia del país.
III. A consulta. Como no se logró un acuerdo para darle marco legal e institucional al Mando Único policiaco, optaron por una medida inédita: Una consulta popular que decida si los mexicanos queremos 32 policías estatales o más de mil 800 policías municipales, mientras los criminales se pasean por calles de ciudades y poblaciones impasibles, sabedores que los responsables de velar por la tranquilidad de la población deambulan sin oficio ni beneficio. Será la primera vez que se recurra a la consulta popular para tomar una decisión de esta naturaleza, programada, precisamente, para la fecha de las elecciones de 2018, el 1 de julio. Una resolución que tienen que validar el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es una buena alternativa.
IV. Histórico. Francisco Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, fue el primer mandatario mexicano invitado a participar en una mesa de diálogo organizada por la Cámara de Comercio de la ciudad de McAllen, Texas. El mandatario mexicano sostuvo que su administración ha emprendido acciones sin precedentes en el combate a la inseguridad, que se traducen en mejores condiciones para el desarrollo económico de la región en ambos lados de la frontera. El alcalde de McAllen, Jim Darling, entregó las llaves de la ciudad al mandatario, convirtiéndolo en el primer gobernador en recibir esta distinción. Mejor que le ayuden a acabar con de tráfico de armas. Sería lo óptimo. Esas “llaves” no ayudan mucho.
V. Pobreza crediticia. Para darse una idea del escollo en el que se encuentran las finanzas de algunas zonas del país, 60 municipios más desarrollados resultaron reprobados en viabilidad financiera, con una calificación promedio de 58.9 puntos, de acuerdo con el Índice de Viabilidad Financiera Municipal 2017, de la consultora Aregional. Flavia Rodríguez Torres, directora de la firma, informó que La Paz, BCS, con 31.2 puntos; Mexicali, Baja California, con 38.0 puntos y Ciudad del Carmen, Campeche, con 40.8 puntos, obtuvieron la peor viabilidad financiera. Los municipios colocados en los lugares más bajos tienen, en general, una baja generación de ingresos propios y altos costos operativos, por lo que tienen limitada su flexibilidad financiera. Por ello, el nivel de endeudamiento tan alto. Inseguridad y finanzas sanas, los problemas que los políticos mexicanos no saben resolver.
PEPE GRILLO
La Crónica de Hoy
Batalla fratricida en Coyoacán
Lo único que faltó en Coyoacán durante la trifulca entre morenistas y simpatizantes del PRD fue una quijada de burro.
En la lucha fratricida volaron, en cambio, sillas, palos, piedras, botellas de agua.
El episodio refleja la tensión existente entre dos partidos que no hace mucho eran uno solo. Las peleas entre parientes son feroces y si el premio es gordo, como el gobierno de la Ciudad de México, pueden ser despiadadas.
Por lo pronto autoridades delegacionales y dirigente de Morena en la ciudad se culpan unos a otros de provocar el incidente, en el que hasta reporteros salieron descalabrados.
Cabe recordar que las campañas electorales como tales todavía no arrancan, de manera que no hemos visto nada todavía.
Presencias y ausencias
La aprobación de la Ley de Seguridad Interior ocurrió en medio de un intenso jaloneo en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Suma y restas de votos estuvieron a la orden del día y perfilaron alianzas singulares, no atadas a las dirigencias, que pudieran extenderse hasta el año que entra.
El fiel de la balanza serán legisladores del PAN. Llama la atención el dato de que en la sesión de San Lázaro votaron poco más de 300 diputados de los 500 que hay. Muchos se ausentaron.
Un puñado de legisladores panistas votaron a favor. El resto de la bancada se abstuvo o se salió del salón. Dos legisladores del PES, uno de ellos el coordinador parlamentario Alejandro González, también apoyaron la iniciativa a pesar de que Morena, su nuevo aliado la rechazó.
El tema, contra lo que pudiera pensarse, no ha concluido.
Es probable que en los próximos días desembarque en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dilucidar supuestos aspectos de inconstitucionalidad.
Los magistrados, en consecuencia, podrían tener la última palabra, lo que no le caería mal a este áspero proceso legal.
Fue voto secreto
El último día del periodo ordinario de sesiones trajo también el nombramiento del nuevo titular de la Fepade, que será Héctor Marcos Díaz Santana, quien sustituye a controvertido Santiago Nieto.
Testigos reportan que se trató de una negociación compleja entre senadores del PRI, PAN, PT-Morena y los que quedan del PRD.
Díaz Santana ya trabajó en la Fepade en tiempos de María de los Ángeles Fromow, lo que facilitó la negociación. De modo que se trata en rigor de un regreso a casa.
Por cierto los senadores recurrieron, siempre sí, al voto secreto para elegir a Díaz Santana.
Narro en el Istmo
El doctor José Narro volvió a Oaxaca.
El secretario de Salud cumple así con su compromiso con los pobladores damnificados de la entidad por el sismo de septiembre.
En el municipio de Ixtaltepec, Oaxaca, a días de que concluya el año, Narro Robles, acudió a supervisar las acciones de ayuda a las familias afectadas, y a enviar un mensaje de solidaridad y apoyo a los oaxaqueños.
El doctor Narro estuvo también en Juchitán donde recorrió el albergue que todavía habitan 22 familias./ Dahemont…